viernes, 9 de septiembre de 2011

El chamán, la cosmología indígena y ecología Parte 1

Doctor: Heinrich Helberg Chávez
1.  Introducción
Las cosmologías indígenas han sido uno de los temas más atractivos y a su vez menos comprendidos para el hombre occidental. Existen diversas interpretaciones que han tratado de ver en ellas "una mentalidad primitiva", "un pensamiento prelógico", en el que todo se confunde. Para algunos autores es un pensamiento dominado por el animismo, para otros por las emociones. Se ha querido ver en su forma de ver el mundo y mitos, en ocasiones una ciencia errada, en otras un mundo poético y para algunos psicólogos una mentalidad infantil: la infancia de la humanidad.
Contra todas estas opiniones no ha estado libre la misma ciencia antropológica, faltando a la neutralidad científica y aun hoy día perduran muchos prejuicios. Ni siquiera autores como Claude levy Strauss o mucho antes Bronislaw Malinowski, que basados en su experiencia directa de campo tienen una actitud muy positiva para con los pueblos indígenas y que resaltan el valor cognitivo de las cosmologías indígenas no han podido evitar el prejuicio de creer en una "mentalidad primitiva", a pesar de que a su vez están empeñados en demostrar, y con éxito, que todas las funciones identificadas en el pensamiento indígena - como por ejemplo el uso de imágenes o metáforas - son universales y características del pensamiento humano en general.
Debemos recordar que la antropología nace como ciencia en el Siglo XIX, época de la colonización de estos pueblos y que lamentablemente no pudo escapar el racismo disfrazado de teoría científica la antropología así debe pasar una revisión crítica.
En ocasiones se ha buscado también una correlación estrecha entre distintas formaciones sociales y distintos tipos de cosmología o una correlación entre la forma de organizar la economía y la cosmología. El éxito es parcial: existen instituciones como el shamanismo, con un sistema de conocimiento propio, que sobrevive por muchos siglos o milenios el tipo de sociedad con el que surgió y que se encuentra inclusive en estados incipientes como el incaico, aunque con un rol social probablemente distinto y encajado en una estructura social diferente.
La introducción universal del tema ecológico ha contribuido a una mejor comprensión de muchas creencias y rituales de los pueblos indígenas. Solo a la luz de su función ecológica han cobrado sentido. Ello ha llevado a una discusión acerca de una perspectiva externa: una función ecológica que interpreta, pero que no necesariamente corresponde a la  justificación cultural (o la ausencia de una justificación) contra una probable perspectiva ecológica interna.
2.  La Institución del Shamanismo
El shamanismo como institución no abarca solo al shamán o curandero, sino a toda la comunidad de creyentes y practicantes, incluyendo al paciente. Está sujeto a una amplísima variación cultural, con sistemas simbólicos muy distintos, ritos de iniciación y características sociales divergentes. Pero a pesar de ello mantiene cierta unidad que nos permite decir que obedece a una misma lógica. En lo siguiente nos concentraremos en los pueblos indígenas amazónicos.
3. Fundamentación del sistema de conocimiento: estrategias de supervivencia
Para llegar a comprender la cosmología indígena amazónica introduciré el concepto de "estrategia de supervivencia". No entiendo por supervivencia aquí, el disponer de los medios económicos mínimos para sobrevivir. Entiendo por "estrategia de supervivencia" la forma como están establecidas las relaciones globales sociedad / medio ambiente, por las cuales un grupo social trata de asegurar su existencia en el futuro. Existen dos opciones diametralmente opuestas y muchos puntos intermedios. De un lado tenemos a los pueblos cazadores y recolectores y de otro lado la sociedad moderna.
Los pueblos de cazadores y recolectores tratan de mantener su impacto ambiental en un mínimo y no transforman significativamente el medio en que viven. En el otro extremo, la sociedad moderna crea espacios artificiales, tales como tierras de cultivo y ciudades y finalmente parece querer transformar la biosfera en tecnósfera, es decir, quiere llegar a una artificialización total y a un control de todos los fenómenos naturales. Obviamente ambas opciones conducen a sistemas de conocimiento muy distintos. En las sociedades de cazadores y recolectores encontramos el shamanismo, como institución rectora y en la sociedad moderna a la ciencia y la tecnología.
Las sociedades amazónicas - o la mayoría da ellas - se encuentran en un punto intermedio: si crean espacios artificiales, áreas para vivienda y áreas de cultivo interconectadas por caminos, pero garantizan la reconversión de estas áreas a los sistemas ecológicos originales, tomando para ello muchas precauciones. En las sociedades andinas encontramos otro modelo. Aquí se crean espacios artificiales como las chacras y terrazas (andenes) con sistemas de irrigación que tratan de mantenerlos indefinidamente.
Salta a la luz que la estrategia de supervivencia de los pueblos cazadores y recolectores, por su impacto mínimo es la de menor riesgo ecológico, mientras que la sociedad moderna asume un riesgo enorme, sabiendo que la ciencia esta aún lejos de conocer y la tecnología de controlar todos los fenómenos naturales. Las otras opciones ocupan lugares intermedios. La amazónica tiene menor riesgo que la andina, que obviamente, debido en parte al proceso de conquista no pudo mantener sino parte de sus Áreas de cultivo con la consecuente erosión y desertificación.
Lo importante es resaltar que si los sistemas de conocimiento responden a estrategias de supervivencia diferentes, a distintos encargos sociales con objetivos muy distintos, que difícilmente pueden ser         comparados      directamente y sin         tomar            esto      en consideración. Por eso opiniones como que la magia es una ciencia errada son insostenibles y carecen de sentido.
A diferencia de la ciencia, cuyo objetivo es formular modelos de la realidad (lo que la ciencia acepta como "realidad") para poder dominarla, el propósito de la institución del shamanismo es llegar a regular los intercambios energéticos entre la sociedad y su medio ambiente, de modo que se establezca una relación armónica. Ello quiere decir que tiene que controlar una serie de "tomas" y "escape" de energía, en un ciclo de intercambios.
Para mantener la energía circulando no solo tiene que actuar sobre el medio ambiente, previniendo un abuso de los recursos disponibles, sino también sobre la misma sociedad humana estableciendo, por ejemplo, sistemas de migración o de control poblacional. Pero también una cosmología, los mitos y creencias y complejos sistemas simbólicos que instauran un sistema autoregulativo, como veremos mas adelante.
4. Shamanismo y sistema de adaptación humano
Es oportuno también recalcar que la institución del shamanismo ha regido el destino de la humanidad por muchos milenios y su origen se pierde con el mismo de  la   especie.   En   las   sociedades   amazónicas encontramos  al shamanismo adaptado a sociedades neolíticas, que conocen la agricultura y la practican, sin que aparentemente haya variaciones muy sustanciales. Difícilmente puede sustentarse, por lo tanto, que el conocimiento de los pueblos indígenas esté vacío de contenido, si ha garantizado la supervivencia de la especie por tantos milenios.
Pero debemos de reconocer que todavía sabemos muy poco y que son pocas personas occidentales las que han logrado compenetrarse en profundidad con sistemas de  pensamiento     que nos resultan profundamente ajenos y a los cuales solemos acercarnos con muchos prejuicios y proyectando nuestra propia idea de un "hombre primitivo" que poco o nada tiene que ver quizá con la realidad de los pueblos indígenas, pero si mucho que ver con las justificaciones que necesita nuestra sociedad para poder colonizar y apropiarnos de los recursos naturales que contienen sus territorios étnicos tradicionales.

ENEAGRAMA

El propósito principal del eneagrama es descubrir el tipo al que pertenecemos cada uno, descubriendo así nuestra compulsión y aprender a trabajar sobre ella, a fin de lograr en definitiva nuestra libertad, sanación y acercamiento a Dios. Es un viaje de autoconocimiento.



GEORGE GURDJIEFF: Rusia 1877. El Cuarto Camino. Conocimiento del maestro perpetuado hasta nuestros. El Eneagrama ingresó en la cultura occidental a través de las Escuelas de Gurdjieff, quien trabajó con sufíes y otras escuelas tradicionales de conocimiento esotérico en oriente. Posteriormente fue desarrollado por Oscar Ichazo, boliviano y fundador del Instituto Arica, estudioso del yoga, zen...quien desarrollo una aplicación al estudio psicológico del carácter. Las enseñanzas de Gurdjieff se entregan en el cuarto nivel de nuestra Orden.


El eneagrama tiene una larga pero velada historia. Se cree que se originó en Afganistán, casi hace unos dos mil años; quizás en los primeros años de la influencia cristiana en Persia y luego se infiltró en los círculos musulmanes después de que esta religión invadiese Asia Central y el Subcontinente de India.
Hasta el presente siglo ha permanecido estrictamente como una tradición oral y secreta sólo dada a conocer a los adeptos del sufismo. Lo que en Occidente se conoce del Eneagrama tuvo su inicio con George Gurdjieff, si bien no hay una descripción escrita de dicho trabajo.
A Oscar Ichazo se le atribuye el conocimiento del eneagrama sufí en círculos académicos, primero en Chile, de donde es originario y luego en EEUU. Ichazo se educó en Bolivia y Perú y fue introducido en la tradición sufí del eneagrama por un hombre cuyo nombre él prefirió no revelar. Algunos años después Ichazo atrajo la atención de algunos miembros de Esalen (California), entre las que se encontraban Claudio Naranjo, O`Leary, Helen Palmer y otros prestigiosos psiquiatras que actualmente enseñan dicho conocimiento. El sistema del eneagrama fue introducido por primera vez de manera publica en el Curso de Experiencias Religiosas realizado en 1971 en la Loyola University de Chicago y posteriormente en distintos seminarios y talleres por todo el planeta en los que se ha podido constatar experimentalmente la validez de este sistema.
QUÉ ES EL ENEAGRAMA (Eneas=Nueve)
El modelo del Eneagrama se aplica para delinear los procesos cosmológicos y el desarrollo de la conciencia humana. Se trata de un diagrama, de una estrella de nueve puntas, que puede ser utilizado para trazar el proceso de cualquier acontecimiento, desde su principio y a través de todas las etapas de progreso de dicho evento en el mundo material, pero nuestro enfoque es psicológico y está aplicado al estudio del carácter humano.
El propósito principal del eneagrama es descubrir el tipo al que pertenecemos cada uno, descubriendo así nuestra compulsión y aprender a trabajar sobre ella, a fin de lograr en definitiva nuestra libertad, sanación y acercamiento a Dios. Es un viaje de autoconocimiento. La compulsión típica de una personalidad se experimenta como una fuerza básica que nos conduce como una fijación a reaccionar de manera irresistible especialmente cuando permanece escondida, sin reconocer por nosotros mismos. Todo ello debido a ciertas pautas o mandatos asimilados e introyectados en nuestra infancia. "Nunca confíes en nadie". Si no tomas el poder, lo perdiste." Lo mas importante es ocultar los sentimientos. "No estamos en un mundo perfecto". "Yo no valgo", "No soy digno de ser amado", "No merezco amor". Es como la imposibilidad de llegar a ser lo que somos auténtica y verdaderamente.
El descubrimiento de esta compulsión supone una ruptura de la estrategia defensiva cuidadosamente escondida que una persona ha desarrollado para su propia seguridad y una existencia significativa. Cuando esta fuerza o compulsión que nos dirige no ha sido enfrentada directamente tiene gran influencia en las decisiones que tomamos sobre los que tenemos o no que hacer y cómo pensar en nosotros mismos en relación con los demás.

LOS NUEVE RASGOS
Según el sistema del eneagrama existen nueve tipos de personalidad humana o nueve rasgos característicos. Lo que se intenta no es salir de nuestro rasgo principal sino observarlo para combatir la automatización de nuestras vidas.http://www.youtube.com/watch?v=1RoPIZvxnQk&feature=player_embedded

Fantasy in Blue - Ambient soothing Music by Marcomé

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=e2T50DEAtZQ

La MEDITACIÓN en LUNA LLENA Isabella Di Carlo - Psicóloga Transpersonal y Escritora.



La meditación en su versión superior es el manejo consciente de la energía destinado a producir un efecto espiritual. Efecto espiritual es todo cambio destinado a armonizar la materia con el espíritu, todo paso que conduzca hacia el verdadero fin, el verdadero significado de la vida. Toda vida tiene una finalidad, una forma y una consciencia que armoniza la forma con la finalidad. El período de la Luna Llena es, por una serie de razones que aquí expondremos, un momento en que la máxima cantidad de energía está disponible. Si se canaliza adecuadamente meditante el trabajo preparatorio y el contacto en la meditación grupal, esta energía impactará de forma altamente benéfica ofreciendo una preciosa oportunidad espiritual.

Durante los períodos de Luna llena, el ángulo que forman la Luna, la Tierra y el Sol es de 180º situándose la Luna detrás de la Tierra. En esta posición ofrece el menor grado de interferencia así este momento de alienación permite a nues­tro planeta, y a toda forma de vida en él, captar la mayor cantidad de energía solar. El Sol es a la Tierra lo que el Alma es a la Personalidad. No sólo es el responsable de la vida en la Tie­rra, (gracias a su radiación,  su campo magnético, su calor y su luz) sino que emite energías sutiles que de ser usadas conscientemente favorecen el desarrollo espiritual. 

Cada mes, el Sol se sitúa desde el punto de vista de la Tierra, en dirección a una de las 12 grandes cons­telaciones del zodiaco y recibe su influencia. En otras palabras, aunque cada 29 días tenemos una Luna Llena, en cada ocasión su influjo es diferente. Conocer que energías están activas, que efectos pueden producir en nosotros, que áreas de actividad se ven favorecidas, es de enorme utilidad para disponerse a recibirlas de forma consciente y ordenada.

Meditar a los largo de cada año recorriendo toda la secuencia nos conecta al todo del que somos parte, nos ayuda a reencontrar nuestro ritmo (la salud es ritmo, la vida es ritmo, la Naturaleza es ritmo) y nos permite tener un mapa de ruta veraz.

1. DOS VISIONES

Hay muchas formas de ver el mundo, porque hay muchas formas de vernos y vemos el mundo como somos. Esas muchas formas pueden agruparse sin embargo en dos posiciones fundamentales: vivimos en uno de los dos mundos posibles:

1) Vivimos en un mundo en el que hay orden, donde todo hace parte de un plan superior; el mundo de Mahatma Gandhi: “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” el de Blaise Pascal: “El azar no existe; Dios no juega a los dados” y el de Albert Einstein: “Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir”.
2) Vivimos en un mundo caótico, arbitrario en el que la vida es algo carente de significado y propósito.

La invitación que aquí formulamos responde a la primera postura incidiendo en que el grado de profundidad de ese orden aumenta según aumente nuestro desarrollo y nuestra comprensión de la realidad. Meditar aumenta nuestra comprensión de la realidad.

Las enseñanzas espirituales de todos los rincones de nuestra geografía planetaria han sostenido siempre la existencia de un orden y un propósito superior. La psicología transpersonal con su fundador Roberto Assagioli y los numerosos teóricos e investigadores que han hecho de ella una fuerza de vanguardia en la comunidad científica internacional (A. Maslow, S. Grof, K. Wilber, C. Tart, y el físico F. Capra, entre otros) reafirma esta posición.

El propósito de la vida es entonces expandir la luz en cada uno de nosotros, integrarnos, crecer hasta poder contactar con niveles mayores de verdad y creatividad, de amor y de paz, de belleza y bienaventuranza. A mayor grado de expansión de nuestra consciencia, mayor capacidad de captar y expresar el Plan de Dios, de colaborar  conscientemente con él, o como decía la Madre Teresa de ser “un lápiz en Sus manos.”

El camino señalado para expandir nuestra luz y contactar con grados mayores de verdad tiene tres vías principales, la Construcción de un Buen Carácter, la Meditación y el Servicio. Dentro de todas las prácticas de meditación una ha sido dada por el Maestro Dhual Khul, noveno Panchen Lama (Panchen Lama es el grado espiritual superior a Dalai Lama) como la meditación del presente y del futuro para que la luz, el amor y la voluntad de bien desciendan a la tierra: la Meditación rítimica de las Lunas Llenas.

2. LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE MEDITACIÓN

La energía en las Lunas Llenas llega a toda la humanidad así como a todos los reinos de la naturaleza, todos nosotros la recibimos seamos conscientes de ello, o no. Lo que cambia, si somos conscientes, es la forma en que podemos orientarnos y el efecto que la energía tiene sobre nosotros. Podemos ser canales de recepción y distribución de la luz, para serlo lo único necesario es disponernos, consagrarnos.  

El verdadero trabajo espiritual implica el acceso a la mente superior (mediante la  purificación y el aquietamiento de las emociones) que permite llevar la luz allí a donde sea necesaria. Meditar sin trabajar en la vida cotidiana para transmutar las emociones negativas en emociones superiores, en valores, no tiene sentido, pero hacerlo como complemento acelera la transmutación. Si la meditación es en grupo y se realiza en estos momentos de máxima oportunidad, tanto mejor.

El grupo es un factor protector de gran importancia así como un facilitador extraordinario de la concentración y enfoque individual, sin embargo es posible realizar la meditación de forma individual imaginando, visualizando, que uno se conecta a la red de todos los meditadores del mundo. La meditación requiere cierta preparación, así como no se nos ocurriría asistir a una boda vestidos de cualquier forma, pocos aseados, tampoco podemos entrar al templo de la actividad grupal meditativa sin un apropiado aquietamiento y elevación de nuestro mundo emocional. Existen ciertas fórmulas homeopáticas y otras de orquídeas que son recomendables para la meditación diaria, así como para la armonización de las energías del grupo, para el trabajo preparatorio y el de contacto.

El trabajo preparatorio se realiza los 3 anteriores al momento del plenilunio, se recomienda poner especial énfasis en la pureza de palabra, sentimiento y acción,  así como enfocarse en la confianza de que en cada hombre mora una chispa espiritual que está llamada a florecer. El día de contacto es el propio día del plenilunio y el período apropiado las 12 horas antes o las 6 horas después del momento astronómico exacto. En ese momento, como en ningún otro, se favorecen los contactos con nuestra alma, con nuestro Maestro Es­piritual y su grupo. Para esto, se  realiza una meditación específica cada mes. La información de la primera (29 de Marzo) figurará en la web de Anahata Ediciones www.anahataediciones.com así como en esta.


No hay mejor forma de facilitar el ascenso de la consciencia de la humanidad, incluso en Naciones Unidas se realiza esta meditación, existe un salón exclusivamente destinado a ese fin donde se reúnen los dirigentes y colaboradores en cada plenilunio.

Para estar libre a la hora del plenilunio es conveniente organizarse con antelación, así pues daremos las tres próximas fechas. La sigla HG indica la Hora Greenwich, (el momento del encuentro debe ser un rato antes del plenilunio para que sea posible realizar la lectura y la alineación previa). Cada grupo debe definir su horario de encuentro en función de los horarios de la mayoría de sus miembros.

Luna Llena de Aries – HG 30 Marzo 02.27
Luna Llena de Tauro – HG 28 Abril 12.20
Luna Llena de Géminis – HG 27 Mayo 23.08

(Reiteremos que es correcto realizar la meditación hasta 12 horas antes y 6 después de la hora exacta).


3. EFECTOS DE LA MEDITACIÓN DE LUNA LLENA

Si el trabajo se realiza correcta y sostenidamente sus efectos son:

1) Favorecer las correctas relaciones humanas divulgando la buena voluntad y la comprensión (luz) entre los hombres.  Las correctas relaciones interpersonales, familiares y grupales, dan pie a las correctas relaciones nacionales e internacionales, todas son la condición para la paz. La nota superior de este principio de correctas relaciones es el sueño de las edades: el logro de la hermandad.
2) Elevar la conciencia humana  transformando el clima mental y espiritual del planeta, protegiendo así contra la atmósfera de temor y codicia que tantos estragos causa en la humanidad.
3) Fortalecer y apoyar el trabajo que realizan los hombres y mujeres de buena voluntad en el mundo ampliando y cualificando las tareas humanitarias, permitiendo que florezcan los grupos solidarios. Favorecer que los pensadores de corazón amoroso logren la inspiración que permita traer soluciones en todas las esferas de actividad.
4) Favorecer el desarrollo espiritual personal cultivando los valores esenciales: amor, bondad, humildad, desapego, responsabilidad, discernimiento, equilibrio, compasión, generosidad, consagración a la verdad y la libertad. 

4. UNA RED DE LUZ, AMOR Y VOLUNTAD DE BIEN

Nada es más difícil y sin embargo más necesario que hablar de ciertas cosas que no pueden ser demostradas. El hecho de que los más serios y conscientes de los hombres las traten como existentes, las acerca un paso a su nacimiento.
Hermann Hesse

Algunos de los conceptos ya expuestos, y sobre todo los que vienen a continuación en las secciones que siguen, suponen como dice Hesse una  elección voluntaria y consciente de adentrarse en una esfera que puede ofrecer muchas resistencias a la mente racional. Una esfera difícil. Es así porque trata de conceptos que van más allá de lo puramente racional, que tienen que ver con lo que Wilber denomina post-racional. Es más fácil captar la verdad que esta enseñanza encierra si uno se abre a sentir y experimentar, que si uno permanece en el intelecto analítico. La mente analítica tiende a atomizar, seccionar. La mente sintética capta la verdad del conjunto. Aquí todo tiende a la unión.

Los efectos enumerados son posibles debido a la existencia de una red a través de la cual la luz y el amor, así como la voluntad (propósito) pueden circular de aquellos puntos de máxima tensión a los numerosos puntos intermedios y de allí a los de baja tensión. Esta red funciona como la distribución de la electricidad en una red normal, desde el alto voltaje hasta la corriente doméstica.

Así en cada plenilunio se da un reforzamiento de  la relación interna entre todos los seres humanos así como el reforzamiento de la relación entre los distintos reinos de la naturaleza. En términos de la verdad espiritual tras el telón diríamos que lo que ocurre es que se establece relación entre la Humanidad y la Jerarquía, (el centro planetario del Amor, el grupo de aquellos que habiendo alcanzado el máximo grado de iluminación son Maestros de Compasión y Sabiduría) así como una relación entre la Humanidad, la Jerarquía y Sham­balla (el centro planetario donde la Voluntad de Dios es conocida).

La Jerarquía y Shamballa reciben las energías extraplanetarias y las descienden a toda la red. Nosotros a través de la invocación, la aspiración y la correcta alineación, ascendemos a ellos. La energía pasa por toda la humanidad y de allí a los tres reinos subhumanos. Si comprendemos esto, si vivimos esto, sabremos que en verdad hay una conexión interna entre todas las vidas y la nuestra recibe y da.

5. RAZONES CIENTIFICAS QUE HACEN DE LOS PLENILUNIOS UNA OPORTUNIDAD ESPECIAL

1) Toda invocación conlleva respuesta: En todas las épocas se ha orado, se ha presentido la presencia de lo superior y se ha invocado su ayuda, por medio de rituales, oraciones o incluso sacrificios.  La manifestación superior de ese contacto con lo sublime es la meditación conscientemente enfocada como voluntad de servir al bien común. Siempre hay respuesta, si el enfoque es correcto la respuesta es tan  benéfica que podemos calificarla de transformadora. 

2) Todo es energía: El trabajo que realizamos se basa en el hecho fundamental de que la energía sigue al pensamiento y se modela de acuerdo a él.

3) La materia se modifica por acción de la información y la energía: No sólo nuestras emociones, sino todos los planos de la realidad se ven afectados por la energía, la materia incluída. Esto es así debido a un conocido principio “incluso el más pequeño átomo de sustancia contiene en sí mismo, aquello que puede responder a la energía y estímulo espirituales”.

4) Se aprovecha la alineación de la tierra con su alma: No se trabaja con la energía de la luna sino con la del sol y la constelación del mes a través del sol. En la Luna Llena la posición de la luna (situada a 180º del Sol) deja “la puerta abierta”, en ese momento se da la mínima interferencia y la máxima energía espiritual está disponible. El centro solar es la fuente de toda vida en la Tierra. La analogía es la siguiente: el Sol es a la Tierra lo que el alma a la personalidad.

5) Estamos diseñados para resonar con todo el Sistema Solar: La longitud de nuestro ADN extendido (10.000 millones de kilómetros) coincide exactamente con el diámetro de nuestro sistema solar. Siendo el ADN una antena de recepción y emisión, podemos afirmar que contamos físicamente, en el núcleo de cada una de nuestras células, con el instrumento de oscilación que nos permite resonar con el sistema solar. Elevar nuestra consciencia y nuestra vibración para ser esa antena entre el cielo y la tierra que estamos llamados a ser es una opción, una decisión personal. Una posibilidad real.

6) Trabajamos en red: Son decenas de miles los grupos de servicio grandes y pequeños, que se reúnen cada mes por todo el mundo en el momento exacto del plenilunio para el trabajo de meditación y lo llevan haciendo muchas décadas. El trabajo de los años anteriores ha creado un canal grupal, un cauce, cada individuo o grupo nuevo que se suma, se suma a una corriente que ya tiene una gran potencia; su fuerza no es la suya sino la de la corriente.

6. UN TESTIMONIO

Comencé con esta meditación en 1992 y recuerdo mi primera impresión como si hubiera ocurrido ayer: supe que era el trabajo rítimico de conexión al sistema mayor que mi alma estaba buscando. Los supe al instante. Lo supe sin duda, con absoluta y tranquila certeza. Lo reconocí como si llevara decenas y decenas de vidas realizándolo. Siento cada ocasión como trascendente y nueva, sin importar lo familiarizada que esté con el proceso, porque en verdad todas las ocasiones son nuevas. Siento que los demás miembros del grupo acompañan, complementan y una infinita gratitud me inunda ante su respetuosa presencia. Siento la red entera palpitar y mi corazón siempre se ruboriza ante la imponente grandeza de invocar el poder, el amor y la luz de la Jerarquía.

Observo que vinimos a revelar un potencial infinito de luz en el que no acabamos de creer y que sin embargo algo en nosotros nos lleva a pasar por encima de nuestras dudas, y eso nos honra. Observo los cambios de mi vida y los cambios de quienes llevan años caminando conmigo y doy gracias por todo lo vivido. Observo el futuro y se que el triunfo nos aguarda pese a que el camino tendrá tramos muy duros. Se que es menos fría la oscuridad y más bella la luz cuando caminamos unidos en la intimidad del compromiso interno. Se que comprometernos es el paso previo a la apertura del portal y sólo tiene sentido la vida andando el sendero que el portal custodia.

7. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA:

Dado que la etapa del trabajo que nos ocupa, cuando se tiene interés en meditar y en servir, es el proceso de integración de la personalidad y su alineación con el alma, es conveniente profundizar poco a poco estudiando uno o varios de los libros que tratan de este tema. Resultan recomendables: SER TRANSPERSONAL  de Roberto Assagiolli; POR LOS SENDEROS DEL ALMA y EL ARTE DE SER UNO MISMO  de Jorge Carvajal y VALORES QUE CURAN: Hacia una Psicología del Alma, de Isabella Di Carlo.  Cualquier libro de poesía que cante a la vida y al amor, resulta asimismo una fuente de inspiración. Sería deseable releer algunos párrafos que nos conmuevan en los días preparatorios. La lectura inspiradora es como dice Nelson Mandela una forma de alineación privilegiada,  nos conecta a un todo mayor, nos eleva.

Para información más amplia sobre las Meditaciones de Luna Llena es recomendable consultar regularmente LOS SIGNOS DEL ZOODIACO  de Luise Huber. Todos los libros - excepto el primero - están disponibles en  la web www.infocultura.net (secciones de Psicología y Crecimiento Personal).

Tiempo de Iluminación: Ahora es el Momento

Tiempo de Iluminación: Ahora es el Momento
Traducción: Margarita López
Edición: El Manantial del Caduceo
http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm

Nota de Selacia: “Este segundo mensaje del Consejo de 12 antes del Wesak les ayudará a aprovechar las auspiciosas bendiciones de Wesak de los Maestros Ascendidos que establecieron la plantilla para la iluminación en la Tierra. Mientras leen sus palabras, el Consejo de 12 les proporcionará ideas y una potente energía que puede ayudarles a aprovechar esta temporada especial del Wesak. Por si no han escuchado hablar del Wesak, es una celebración de los iluminados que vinieron antes que nosotros – como el Buda, el Cristo y Kuan Yin. También es una celebración de nuestro propio potencial de iluminación – cada uno de nosotros tiene ese mismo potencial. Estamos aquí para comprender eso a nivel individual y para ayudar a nuestro planeta a transformarse en uno de luz y amor.

Lo más probable es que estén sintiendo la intensidad y el caos de este período. Saben en lo profundo de sus huesos que algo muy diferente se está desplegando en el planeta y dentro de cada persona que encuentran. La singularidad de estos tiempos hace de la temporada del Wesak de este año una coyuntura crucial.

Ahora es el momento para la acción y para crear los cambios positivos que quieren. Cosas que tenían en un segundo plano deben ser reconsideradas, energizadas, y contempladas para determinar la correcta acción divina. Algunas de ellas podrían no estar maduras para su manifestación completa pero las pueden energizar, de todos modos. Más adelante encontrarán consejos para hacer eso en la manera más elevada posible.

Primero, para entender por qué es tan vital tomar las acciones necesarias, a continuación tienen algunos antecedentes sobre el significado del Wesak y su relación con este momento único en la historia. A través de los siglos, numerosas personas han alcanzado la iluminación, demostrando que los humanos pueden realizar su verdadera naturaleza búdica en forma humana. Ustedes están familiarizados con algunos de estos maestros iluminados porque las religiones del mundo se formaron basándose en sus enseñanzas; ejemplos son el Buda y Jesús.

El propósito de que estos seres encarnaran no fue establecer religiones. Buda no buscó iniciar el budismo más que lo que Jesús buscó establecer el cristianismo. Seres como éstos vinieron a establecer la plantilla para la iluminación, mostrándoles a ustedes y a otros el camino para lograr la plena realización.

La Maduración del Ahora

Durante ciclos anteriores de la historia de la humanidad, estos seres iluminados no pudieron tener el efecto beneficioso que es posible el día de hoy – la gente no estaba lista y el tiempo no estaba maduro. Hoy es radicalmente diferente con la yuxtaposición de un despertar planetario acelerado y la multitud de crisis mundiales. Si alguna vez hubo un momento para que las semillas que estos grandes plantaron maduraran dentro de las personas, es ahora. ¿Cuáles son esas semillas? A lo largo de la historia, seres iluminados dieron numerosas enseñanzas, cada una con el mensaje básico del amor. Les dejaron señales y puertas que podían conducirlos a su propia iluminación.

Los temas comunes incluían recordatorios de estos cuatro principios universales:

(1) La vida es un continuo de energía cíclica. El ciclo en el que están ahora es su vida actual, pero su existencia es eterna.

(2) Sólo hay una constante y es el cambio. Todo está en movimiento constante y es siempre cambiante.

(3) Las energías que expresan en una vida determinan su futuro. Esto significa que ustedes están al timón de la nave de su vida hacia lo desconocido.

(4) El amor es el poder más grande, el propósito y herramienta de sanación. Esta es la energía que transforma todo lo de baja vibración.

Con la humanidad y la Tierra en un punto de inflexión, no hay tiempo para la complacencia. La sabiduría de Maestros Ascendidos como el Buda debe entenderse y luego actuarse en consecuencia de maneras que marquen una diferencia tangible.

Durante la temporada del Wesak, en particular – con un adelgazamiento de los velos y mayor acceso a las bendiciones de los grandes que vinieron antes – pueden acelerar su progreso a pasos agigantados. Cada vez que tienen una visión espiritual y actúan en forma constructiva basándose en ella, se ayudan ustedes mismos, a su familia de origen, y su familia humana. No subestimen el poder de esto.

Tres consejos para la acción constructiva

A continuación tienen tres sugerencias para la acción constructiva durante la temporada del Wesak.

(1) No tienen que ser el mejor en algo para empezar a hacerlo. No dejen que la duda, el perfeccionismo o la inercia les impidan expresarse poderosamente. Dejen las comparaciones. Podrían no ser tan expertos como otra persona, pero ¿cómo adquieren experiencia, si no actúan? La habilidad se desarrolla un paso a la vez.

(2) Cuando se dicen a sí mismos: “No estoy listo”, deténganse ahí y pregúntense: “¿Qué parte de mí está diciendo esto?” Lo más probable es que sea su ego y la voz de la duda en ustedes mismos. Si están absolutamente seguros de algo más está bloqueando su preparación, exploren para saber lo que es. A veces lo único que realmente necesitan es una ayuda con alguna parte que aún no puedan manejar por sí mismos; no duden, entonces, en pedir ayuda. Acepten la ayuda, aprendan de ella, y luego tomen las acciones necesarias. Recuérdense a diario que el universo es un lugar acogedor, lleno de personas que quieren ayudarlos.

(3) Se sienten agotados o estresados – ¿el cansancio los hace sentir bloqueados? Sean amables con ustedes mismos. Están viviendo en tiempos tumultuosos y cada día procesan cantidades inimaginables de energía. La velocidad y magnitud del cambio a veces es suficiente para marear a cualquiera. Parte de ser amables consigo mismos es asegurarse de reponer su energía de manera continua y que hagan un constante trabajo interior de transformación para mantener el equilibrio. Recuerden, también, que el agotamiento es a menudo una respuesta emocional o mental a los sentimientos de carencia. No dejen que esos sentimientos los bloqueen ahora – ustedes son generadores de cambios divinos, después de todo. Recuérdense todos los días lo mucho que son amados por el espíritu. Inviten a su sabiduría interna a conectarlos con este amor y apoyo. Permítanse recibir lo que realmente está allí para ustedes, sabiendo que se lo merecen. Luego, utilicen lo que reciben para avanzar de una manera llena de luz.

Mientras continúan el viaje de redescubrimiento de su naturaleza Divina, los rodeamos con nuestro amor y bendiciones. Somos El Consejo de 12.

Copyright 2011 por Selacia, Canal para el Consejo de 12 * Todos los derechos reservados * www.Selacia.com

Estos y otros artículos de interés pueden ser descargados en archivo Word desde el sitio creado en http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm para ARTÍCULOS DE INTERÉS

El Manantial del Caduceo agradece a las personas que comparten y distribuyen estos mensajes tal cual se publican, con todos los créditos correspondientes, pues así reflejan su propia transparencia al difundir la luz. Lamentablemente, otras personas no actúan de esa manera y modifican o eliminan los créditos, impidiendo así que sus propios lectores tengan acceso a los sitios donde podrían encontrar mayor información. Vale la pena recordar que todos los sitios individuales que hospeda El Manantial del Caduceo han sido autorizados por los respectivos canalizadores/autores y contienen todo el material con sus traducciones autorizadas.

Estamos en una nueva energía, creando un mundo nuevo. Seamos conscientes de nuestras elecciones. ¿Queremos seguir creando competencias y desazón? ¿O preferimos la colaboración e integridad? Por favor, honremos la labor de cada persona que hace su parte para que nos lleguen estos mensajes, respetando la totalidad de los créditos. Gracias.











---------------------------------------------------------------------
T
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.

Nota en amor y respeto a todos : 
Deseo dejar plasmado en cada mensaje cuán importante es que cada uno aplique 
su DISCERNIMIENTO en todos los mensajes que reciben día a día, aún los 
que yo misma distribuyo, puesto que cada quien debe tomar lo que sea 
necesario para el momento que viva, y algunos mensajes simplemente se irán
 a la papelera de su computadora, pero otros, les darán una buena GUIA 
en este tiempo de tantos cambios y movimientos. 

Tomen lo que les resuene y sirva, lo que no, deséchenlo, y ante todo 
recuerden que el Poder se encuentra dentro de cada uno. 

En el Nuevo Paradigma ya no somos seguidores de Gurúes, Maestros Espirituales, 
etc., lo único que debemos seguir es nuestro corazón, nuestro DIOS interno, 
nosotros mismos somos nuestros guías, nuestros maestros, 
TODO ABSOLUTAMENTE TODO ESTA DENTRO NUESTRO. 
Siempre disciernan sin juicio, sin crítica. 

El Manantial del Caduceo - Difusión

.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.

Neus Mascarell Lopez

Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.

Afirmaciones para atraer Dinero, Abundancia y Prosperidad.

http://www.youtube.com/watch?v=elAzIrh3Shk&feature=related